Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El concepto de Dharma en el Bhagavad Gita (página 2)




Enviado por Franz Vega Z.



Partes: 1, 2

El dharma para el hinduismo no coexiste con la
posibilidad de escoger entre cumplir o no cumplir con el deber.
Es tan solo una circunstancia que está determinada desde
Lo Absoluto. No cumplir con el dharma, acarrea
consecuencias: alejarse de la Perfección.

Se nace con un dharma, no se es libre de
elegirlo. Se nace en una casta y se debe cumplir con la función
que en ella se tiene, independientemente que me guste o no.
Simplemente se pertenece a una categoría, un gremio o un
oficio y "debemos limitarnos a encarar cada problema que
surja en la vida de la manera que corresponde al papel que uno
desempeña
"[13]

El nacimiento determina el lugar que cada uno
ocupará y el deber de cada quien es manifestarlo
según su propio destino, vivir de acuerdo con él y
cumplir a cabalidad con su propio dharma, esto implica
desempeñarse tanto en lo privado como en lo
público, según el papel que le tocó realizar
a cada quien.

Zimmer reafirma esta idea: "la mujer casada ha
de ser todo decencia; la ramera ha de enorgullecerse de su
habilidad para ejercer sus atractivos y vender sus encantos. La
madre y ama de casa tiene que criar hijos varones sin cesar, y
venera a su marido como encarnación humana de todos los
dioses
…. Y del mismo modo que el varón se
relaciona con la comunidad
mediante las devociones y servicios
religiosos correspondientes a su posición social, su mujer
está conectada a la sociedad como
akti de su esposo.[14]"

Tanto el ser humano como las cosas tienen un
dharma. Zimer dice que un hombre o una
cosa fuera de su dharma es algo contradictorio. Indica
que hay profesiones limpias y profesiones sucias, pero que todas
participan del Poder sagrado.
De aquí que la "virtud" sea conmesurable con la
perfección que uno alcanza en el ejercicio de su
papel.

El cumplimiento
del dharma conduce a la Perfección

Cumplir con el dharma a cabalidad durante toda
la vida, llevará al individuo a un
estado de
plenitud tal que le permitará, según una antigua
creencia hindú, realizar, actos de verdad, (actos
de magia). Zimer[15]recoge la siguiente
alegoría:

"Se cuenta, por ejemplo, un cuento de una
época en que el buen rey A¢oka, el más grande
de la gran dinastía Maurya de la India
septentrional, estaba en la ciudad de
P
.Ã"aliputra, rodeado por la gente de la ciudad y
del campo, por sus ministros, su ejército y sus
consejeros, con el Ganges que corría a su lado, caudaloso
por la creciente, al nivel de las riberas, casi desbordante, de
quinientas leguas de largo y una de ancho. Mirando al río,
A
¡oka dijo a sus ministros: "¿Hay alguien
capaz de hacer que el poderoso Ganges retroceda y vuelva a
remontar su propia corriente?" A lo cual los ministros
replicaron: "Ésa es cosa difícil,
Majestad."

Ahora bien; en la misma orilla del río estaba
una vieja cortesana llamada Bindumat, que al oír la
pregunta del rey dijo: "Yo soy una cortesana de la ciudad de
P
.Ã"aliputra. Vivo de mi belleza; mis medios de
subsistencia son los más bajos. Que el rey contemple mi
acto de verdad." Y realizó un acto de verdad. En el
instante mismo en que lo cumplió, el poderoso Ganges
volvió a remontar su propia corriente dando un bramido, a
vista de la enorme multitud.

Cuando el rey oyó el bramido causado por el
movimiento de
los remolinos y las olas del poderoso Ganges, quedó
asombrado, lleno de sorpresa y maravilla, y dijo a sus ministros:
"¿Cómo es que el poderoso Ganges remonta su propia
corriente?" "Majestad, la cortesana Bindumat oyó vuestras
palabras y realizó un acto de verdad. Debido a este acto
de verdad, el poderoso Ganges remonta su propia
corriente".

Con el corazón
palpitante de excitación, el rey mismo salió
corriendo en busca de la cortesana y le preguntó:
"¿Es verdad, como dicen, que tú por un acto de
verdad has hecho que el río Ganges remonte su propia
corriente?" "Sí, Majestad." Entonces dijo el rey:
"¿Tú tienes poder de hacer esto?
¿Quién, salvo alguien completamente loco,
hará caso a lo que dices? ¿Con qué poder has
conseguido, que el poderoso Ganges remonte su propia corriente?"
Y contestó la cortesana: "Con el Poder de la verdad,
Majestad, he conseguido que el poderoso Ganges remonte su propia
corriente."

Entonces dijo el rey: "¿Así que
tú tienes el Poder de la verdad? ¡Tú, que
eres una ladrona, una embaucadora, corrompida, deshecha, viciosa
y perversa pecadora, que has transgredido los limites de la moral y
vives saqueando a los tontos!" "Es verdad, Majestad; soy lo que
vos decís. Pero aun yo, perversa como soy, soy
dueña de un acto de verdad por medio del cual, si lo
quisiera, podría poner cabeza abajo el mundo de los
hombres y el mundo de los dioses." El rey dijo: "Pero,
¿qué es ese acto de verdad? Por favor,
enséñame." "Majestad, a quienquiera que me da
dinero, sea
un
kátriya o un brahmán,un
vai¢ya o un ¢Ã£dra o de
cualquier otra casta, lo trato exactamente igual. Si es un

kátriya, no hago distingos en su favor. Si es un
¢Ã£dra, no lo desprecio. Igualmente libre
de adulación y de desprecio, sirvo al dueño del
dinero. Éste, Majestad, es el acto de verdad por el cual
he conseguido que el poderoso Ganges remonte su propia
corriente."

Con esta leyenda se ejemplifica el estado de
perfección que se puede alcanzar cuando se lleva una vida
"virtuosa" en el sentido de cumplir a cabalidad con el
dharma, independientemente de lo que nos toque hacer. El
precio por no
cumplir con el dharma es alto.

Es por esta razón, que el mismo Arjuna en el
diálogo
que se describe en el Bhagavad Gita con Krishna, termina
aceptando matar a sus propios parientes, amigos y maestros en la
guerra, pues
su DEBER, es tal y no otro.

Cumplir con su dharma no es una opción,
es un deber: "Dijo Arjuna: Mi ilusión está
destruida, ¡oh Aehyúta¡ por Tu gracia he
recobrado la memoria; me
siento firme, mis dudas han desaparecido. Cumpliré Tu
mandato."[16]

 

 

 

Franz Vega Zúñiga

UNIVERSIDAD NACIONAL

ESCUELA DE FILOSOFÍA

Curso:

Introducción al pensamiento de
la India.

Profesor:

Lic. Julio Ramírez

Abril, 2009

[1] Bhagavad Gita, I,20-23. Traducción de Swami Vijoyananda.

[2] Idem I. 35.

[3] Idem, I, 36-37

[4] Citado en http://www.kalipedia.com/religion-cultura/tema/religiones-orientales/concepto-dharma-hinduismo.html?x=20070718klpprcryc_155.Kes&ap=4.

[5] Tomado del libro:
Historia
Religionum en: http://books.google.co.cr/books?id=2ouYGkiP4rAC&pg=PA315&dq=concepto+de+dharma+en+el+hinduismo#PPA315,M1

[6] Bhagavad Gita Cap. III, 85.

[7] Ver en este sentido a Jouco Bleeker and
Geo Windengren. Historia Religionum. Pág 316. Tomado de
http://books.google.co.cr/books?id=2ouYGkiP4rAC&pg=PA315&dq=concepto+de+dharma+en+el+hinduismo#PPA315,M1

[8] "El hombre
alcanza las más alta perfección cuando se dedica
a cumplir con el deber que le corresponde. Bhagavad Gita, Cap
XVIII, 45.

[9] "En cambio
¡oh Partha¡, lo que Me ofrecen todas sus acciones,
que están entregado a Mí, que Me adoraron y
meditan en Mí con firme devoción, a ellos que
están contemplados en Mï, Yo les redimo
pronto de este océano de existencia transmigratoria.
Bhagavad Gita Cap XI, 6,7.

[10] "Aquel que está libre del
concepto del ego, cuyo entendimiento no está afectado,
aunque mate a los seres, en realidad, no mata a nadie y no
queda ligado (por el resultado de la acción) Bhagavad Gita, Cap XVIII, 17.

[11] "Así que levántate y
adquiere fama; conquista a
tus enemigos y disfruta de un reino floreciente. Todos ellos ya
han muerto por Mí solo, ¡Oh Sanyasachin¡,
sé simplemente Mi instrumento. (Cap XI, 33)

[12] Tomado de:
http://books.google.co.cr/books?id=FTiL7eVKDtEC&pg=PA222&lpg=PA222&dq=concepto+de+dharma+en+el+hinduismo&source=bl&ots=cEJQvjGM8R&sig=UZzr5-ueHan4xn3XU64XPxIBP6k&hl=es&ei=NDvfSbPDDJTynQfx4vCoCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4#PPA222,M1.

[13] Henry Zimmer. Filosofía de la India. Versión
electrónica.

[14] Ibidem.

[15] Ibidem.

[16] Bhagavad Gita. Cap XVIII, 73.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter